USA elimina limite de solicitud de asilo en la frontera

Charlotte – Carolina del Norte. Anualmente Estados Unidos ofrece protección a miles de extranjeros que huyen de sus países por la violencia, a quienes son perseguidos por su raza, religión, e incluso a quienes pertenecen a cierto grupo social o político. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) asegura que la mayoría de los casos, se vinculan con la violencia que se vive en Centroamérica, donde amenazas, reclutamiento forzado, extorsión, violencia sexual y asesinatos están a la orden del día.

En los cruces fronterizos se observan largas filas de inmigrantes, quienes luchan por lograr su petición de asilo, donde a cambio han recibido malos tratos y han sido encarcelados sufriendo abusos por parte del personal de migración.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) habría anunciado que entre 2014 y 2019, el número de solicitudes de asilo registradas en México habría aumentado de 2.137 a 70.302, un incremento de más de 3.000%.

El  primer trimestre de 2021, las solicitudes de asilo rompieron récord en la frontera sur de México, registrándose más de 22.000 demandas. Cifra 31% mayor que a la del mismo periodo en 2020 y 77% superior registrada en 2019.

El Gobierno de Estados Unidos, informó esta semana que se mantendrá la exclusión de migrantes por motivos de salud, sin embargo ha puesto fin a la restricción del número de solicitantes de asilo que pueden ser procesados en los cruces fronterizos.

Troy Miller director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fue quien a través de un memorando anuló varias de las medidas adoptadas en el Gobierno del ex presidente Donald Trump, ampliando el proceso de solicitudes de asilo en estos puntos. En el escrito se destaca una nueva estrategia integral para ampliar sendas seguras, ordenadas y humanitarias para los migrantes.

En el nuevo plan de gobierno se instruyó al personal fronterizo para que el proceso de captación de extranjeros indocumentados sea más rápida y eficaz. A los indocumentados que se encuentren en línea fronteriza se les debe permitir esperar en fila, si así lo desean, y proceder al puerto de entrada para que sea procesado de manera ordenada en la medida en que la capacidad operativa lo permita.

Joe Biden, mantiene vigente el uso del llamado Título 42, aplicado por el Gobierno de Trump desde marzo de 2020 con motivo de la pandemia de covid-19 y por el cual son deportados de manera expedita los migrantes a quienes las autoridades fronterizas consideren como una amenaza para la salud pública.

Recuerde que una vez que ingrese al país La Coalición puede referirlo a un refugio temporal y ofrecerle orientación, independientemente de su estatus migratorio u origen nacional, para mayor información INGRESE AQUÍ

 

COMPARTIR

Translate »