Para ser elegible para una tercera dosis deberá cumplir con ciertos requisitos, a continuación, les contamos
La segunda semana del mes de octubre de este año, la Organización Mundial de la Salud, a través del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de esta organización, recomendó una tercera dosis de vacuna contra el Covid-19, sobre todo a grupos de riesgo, inmunodeprimidos, mayores de 60 años y a todos aquellos que tengan ya su pauta completa con las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm, porque han estudiado que todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas.
El mexicano Alejandro Cravioto, presidente de este grupo asesor ha precisado que la recomendación de una dosis adicional es aplicable a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso en la pandemia por Covid-19, estas son: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac.
En el caso de Carolina del Norte, las personas que hayan completado su esquema de vacunación podrán recibir una dosis de refuerzo para prolongar mucho más su protección contra el virus Covid-19, pero se han detallado algunas condiciones para proceder a esta nueva etapa: si tiene 18 años de edad en adelante, para el caso de las vacunas Pfizer y Moderna y su última dosis haya sido aplicada hace más de 6 meses. En el caso de la Johnson & Johnson haya sido aplicada hace más de 2 meses.
Las recomendaciones en el caso de la Pfizer y Moderna se extienden un poco más para las personas que tienen alto riesgo de exposición o tienen alguna enfermedad grave. Si tiene18 años o más, 65 años o más, vive o trabaja con ancianos, alguna condición médica, su profesión es de alto riesgo: salud, educación, alimentos, cuidado infantil debe aplicarse esta tercera dosis.
También las autoridades han indicado que no necesariamente este refuerzo debe ser con la misma vacuna del primer esquema de vacunación, para esta nueva ronda puede elegir otra marca. Además que los servicios de “vacuna en casa” y el transporte gratuito para acudir a vacunarse pueden que estén disponibles en Carolina del Norte.
Para la vacuna de refuerzo no es necesaria una nota médica y es importante que recuerde con claridad la fecha de su primer esquema de vacunación y el tipo de vacuna que le fue aplicada, de ser posible, conserve las tarjetas de vacunación que serán una guía importante en esta segunda etapa.
Salud Pública del Condado de Mecklenburg comenzó a finales del mes de septiembre a ofrecer la dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 en el área de Charlotte en mayores de 65 años de edad y mayores de 18 años de edad con alguna condición médica, además de a profesionales de alto riesgo: salud, educación, alimentos.
Las autoridades han indicado que quienes tengan el deseo de ser vacunados con la dosis de refuerzo deberán llevar su tarjeta de vacunación, no necesitan hacer previa cita y tampoco algún requerimiento adicional o ser elegible. Quienes quieran acudir pueden hacerlo en la siguiente dirección: Southeast Health Department en 249 Billingsley Road y el Northwest Health Department en 2845 Beatties Ford Road.
De igual manera, los representantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, informaron que las personas que puedan ser elegibles para la tercera dosis o segunda dosis, según sea el caso, pueden acudir también a solicitar su vacuna en farmacias, su proveedor de servicio de salud y cualquier lugar donde haya vacunas contra Covid-19, lo que sí es importante es que sea aplicada en los grupos de riesgo ya señalados y con alguna afección de salud crónica.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han dispuesto este portal web que registra toda la información suministrada acerca del Covid-19, los centros de vacunación e información complementaria en Carolina del Norte: https://covid19.ncdhhs.gov/vaccines, además tiene a opción de comunicarse vía telefónica con el Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 de NC al 888-675-4567.
La Organización Mundial de la Salud han recomendado que la comunidad internacional fije su objetivo de vacunar al 70% de la población mundial contra el coronavirus a mediados de 2022, dicen que es un objetivo posible dado el desarrollo de la pandemia.